(Realizado por: Eddu Willis)
11.21.2014
Pregunta 2:
Identifique cuáles son las herramientas gerenciales de la ética para los negocios que pudieron prevenir el problema analizado en esta empresa. Presente la información en una tabla. (Criterios: se calificará la tabla completamente llenada y con los contenidos correctos)
11.20.2014
Preguntas 3 & 4
Pregunta 3: Cómo se vieron afectadas las relaciones de la empresa con la
sociedad a nivel supra organizacional. Aquí debe analizarse de qué modo se
está definiendo la relación de la empresa con la comunidad de acuerdo al
modelo de Joseph Badaracco
En primer lugar, hay que
entender a qué se refiere Joseph Badaracco en su concepto de dilemas éticos.
Badaracco nos enseña un modelo para manejar los dilemas éticos empresariales
que se presentan diariamente, para ello nos hace conocer con exactitud que la
toma de decisiones ante dilemas de este tipo no es una actividad con normas fijas sino, que resulta más conveniente enmarcarlas
en el contexto de la historia de una determinada organización y la búsqueda de
su propia integridad, es decir, que para tomar decisiones no siempre debemos de
asociarlo con el pensamiento de hacer lo correcto, sino de contar con la opción
de manejar correctamente las herramientas que nos permitan ir mas allá de los
problemas morales sin tener que sacrificas nuestros propios intereses o de la
empresa.
Joseph
Badaracco en su modelo propone tres niveles para los dilemas Éticos
Empresariales. Según estos modelos veremos el caso del Banco Continental en el
tercer nivel, el de Supra Organizacional. Podemos afirmar que las acciones
incurridas por el señor Cromwell Gálvez en el Banco Continental afectaron de
manera negativa a muchas personas dentro y fuera del sistema organizacional, es
por ello que a continuación se analizara la manera en que el banco define su
relación con la sociedad a nivel Supra Organizacional según el Modelo de Joseph
Badaracco.
El señor Cromwell se encontraba en el dilema de tomar la decisión de
devolver el dinero que había robado del banco o dárselo a cambio a las personas
que les hacían favores. Según Cromwell ambas decisiones eran correctas, ya que
a pesar de que no devolviera el dinero el suponía de que nadie lo iba a
descubrir y por otro lado sabía que devolver el dinero era apropiado, pero si
lo hacía no ganaba nada a cambio. A niveles supra organizacionales la decisión
que tenía que tomar Cromwell involucraba varios puntos importantes que
relacionan directamente a todas las personas dentro y fuera del Banco
Continental. En primer lugar, tenemos al gobierno porque de una u otra forma si
el Estado descubría los acontecimientos, este lo primero que iba hacer era
defender los derechos de los clientes y tomar decisiones drásticas con el
Banco. Para poder analizar mejor el caso Cromwell utilizaremos las tres
preguntas que Badaracco planteo para el manejo de los modelos supra
organizacionales.
1. ¿He
hecho todo lo que he podido para asegurar mi posición y afirmar la fortaleza de
mi organización?
El señor Cromwell
no hizo nada para fortalecer su posición en el banco, ya que el hurto el dinero
de este. A pesar de que las personas confiaban en la integridad de la entidad
financiera, en donde guardaban su dinero.
2. ¿He hecho todo lo posible para pensar
creativamente en el rol de mi institución con respecto a la sociedad y a los
constituyentes?
Cromwell era una persona
muy creativa, pero no para cumplir con sus respectivas funciones, sino para mal
gastar el dinero para su conveniencia. En el tiempo en que el sucedieron todos
estos fraudes e Banco Continental fue considerada como una entidad financiera
de alta desconfianza.
3. ¿En esta situación debe jugar al león o al
zorro?
En esta situación
Cromwell jugó al zorro, ya que analizo todas sus maniobras que utilizo para
hacer sus fraudes, estuvo siempre pendiente de todas sus jugadas y de cada paso
que tenía que tomar para que nadie sospechara de él y no lo descubrieran.
Cromwell tomo todas las decisiones sin medir las consecuencias que podría tener
como persona y las que afectarían a la sociedad, por lo tanto fueron muchos los
perjudicados con estos actos.
Realizado: Zoraida Chacon
Realizado: Jackeline Castañeda Romero
Pregunta 4: ¿Es posible prevenir casos como este en el
futuro aplicando la estrategia “golpe por golpe”? Sustente su respuesta y
plantee un ejemplo
Es cierto que se puede prevenir casos
similares en un banco mediante el uso de la estrategia “golpe por golpe”. Esta
estrategia fue propuesta por Peter Singer, la misma que hace énfasis en una
situación de causa-efecto en cualquier situación. Asimismo, se resume en 5
pasos importantes: el primero es “Comience por estar dispuesto a cooperar”, el
segundo es “haz el bien a quienes t e
hacen el bien y perjudica a quienes te perjudican”, la tercera es “que siempre
sea sencilla”, la cuarta es “tienda a perdonar”, y por último “no seas envidioso”.
Cabe mencionar que se puede prevenir de manera parcial, ya que al realizar es difícil llevar a cabo
la totalidad de las actividades pues depende del nivel de complejidad del caso.
A continuación se expondrá cada paso con respecto al caso:
PASO 1: COMIENCE POR ESTAR DISPUESTO A
COOPERAR
En este primer paso, se
necesita ofrecer a los colaboradores un sentido de pertenencia y compromiso
hacerlos sentir con un factor fundamental para la empresa. En el caso se puede
observar que Cromwell Gálvez no presentaba un buen clima laboral, ya que se
puede afirmar que no se sentía a gusto con el cargo que tenía en el banco y no
existía cierto compromiso con la empresa. Por ello, se puede afirmar que actúo
por instinto y beneficio propio, al ver que la empresa donde laboraba no le
ofrecía lo suficiente incentivos para motivar su labor. Por eso, para estar
dispuesto a cooperar, se necesita ofrecer al personal un programa de incentivos
para que tengan la suficiente motivación.
PASO 2: HAZ EL BIEN A
QUIENES TE HACEN EL BIEN Y PERJUDICA A QUIENES TE PERJUDICAN
En la actualidad, esta
acción se ejerce en la vida cotidiana de las personas y las organizaciones. En
el caso en cuestión se puede deducir que Cromwell no presentó el suficiente
compromiso con el banco BBVA, ya que sus acciones demostraron efectos negativos
a la entidad, lo cual se puede deducir que el banco no ofreció un buen clima
laboral en su área.
PASO 3: SEA SENCILLA
En este proceso se basa
en la relación de los miembros de la
organización. En el caso se puede observar que en el banco se tiene una
estructura vertical, lo cual no permite una interrelación entre los distintos
niveles. La falta de comunicación del Cromwell Gálvez con los directivos no permitió que existan metas
claras y se genere el problema de agencia. Cromwell tenía un trabajo
individualista y no existía colaboración en el área, ya que trabajaba de forma
individual y no existía trabajo en equipo, ni coordinaciones con miembros de
nivel alto. Por ello, se puede concluir que no existía una buena comunicación
entre los miembros para un beneficio mutuo.
PASO 4: TIENDA A PERDONAR
En las organizaciones, en áreas contables y
financieras, tienden a cometer errores manuales, los cuales se tratan de
reducir, a través de capacitaciones y talleres de especialización para mitigar
el riesgo operacional. En el caso de Cromwell, no existían capacitaciones, ni
la suficiente supervisión que mida el desempeño del banco. Al ver que Cromwell
no tenía la suficiente confianza para asumir sus errores, el banco no pudo
perdonar los errores cometidos.
PASO 5: NO SER ENVIDIOSO
Se puede afirmar que
Cromwell, actúo de una manera no favorable con el banco, quizá no por envidia
al mismo, sino que, fundamentalmente, por envidia de otras personas de su
entorno social, los cuales tenían una buena posición social. Probablemente lo
hizo para demostrar su superación, ya que antes no tenía los suficientes
recursos económicos.
Fuente :
SINGER, PETER (2012) Salvar
una vida
Realizado: Jackeline Castañeda Romero
Pregunta 1:
Plantee dos ejemplos en el que se aplique una variable de intensidad moral en
el caso que analiza y un ejemplo de
doble estándar moral.
- Variable de intensidad moral
La intensidad
moral hace referencia en la toma de decisiones éticas que es afectada por la
importancia relativa que tiene el tema para nosotros. Ello se puede hacer
referencia en las decisiones que tomaron los involucrados en el caso de BBVA
continental: Cromwell y la prosti-vedette, en el que el personaje principal
realizó actos delictivos. Se considera que los involucrados en este caso
debieron que analizar las consecuencias sus actos y de no ser así se puede
analizar uno de ellos. En este caso analizaremos dos variables con sus respectivos ejemplos.
En el primer
lugar se encuentra la magnitud de las consecuencias en la que explica la suma
esperada de los daños o beneficios para quienes recibe el impacto de nuestras
decisiones o acciones. Esto quiere decir que le daremos mayor importancia si
este causa grandes daños o menor importancia cuando los daños son menores. La
vinculación que tiene esta variable con
el caso de Cromwell es que el inicio de sus problemas fue cuando robo cierta
cantidad de dinero y los préstamos que realizaba ilícitamente, y todas estas
operaciones lo llego a ocultar durante 5 años. Hay que tener en cuenta que al
realizar estas acciones era consciente de las consecuencias negativas que
podría traer, pero en este caso el resultado de sus acciones no era de suma
importancia en comparación de los placeres o beneficios que recibió por el robo
y los préstamos de dinero. En el caso de los préstamos no era tan importante
por que confiaba que esas personas que recibían el préstamo devolvieran el
dinero y muchos de ellos cumplían con el trato, pero con respecto a las
vedettes, Cromwell recibía a cambio de los préstamos servicios sexuales como
favor de pago. Ante esta situación podemos decir que las acciones que realizaba
el personaje principal eran muy graves, porque afectaba el interés del banco,
pero Cromwell no midió sus acciones, ya que el placer, lujos, poder y famoso
eran satisfechos a corto plazo y por ello era de menor importancia. Después de
cinco años el banco descubrió las operaciones ilícitas que realizaba y esta
situación se volvió de suma importancia porque a presar de perder el trabajo
este iba a recibir un juicio por parte de la institución por todos los daños
causados. Hay que tener en cuenta que el ente que es dañado talmente es el
banco ya sea prestigio, confiabilidad por parte de clientes e intereses.
En el segundo lugar, la variable que se analiza es de probabilidad de efecto en que hace referencia a la posibilidad de los daños o beneficios que realmente vayan ocurrir. En este caso hay
que tener en cuenta que Cromwell en el inicio era un buen trabajador, honesto,
leal y honrado ya sea por los años que perteneció a la organización
o el cargo que ocupaba. Así como se ganó una buena reputación con los años,
este se derrumbó al salir a la luz en el que el protagonista del caso robaba a
la institución para fines personales. Este hecho ocurrió porque el banco no lo
supervisaba en su totalidad sus labores,
y dándoles autonomía en el puesto que estaba a cargo y teniendo la tentación de
realizar actos indebidos. En esta situación
se puede apreciar que Cromwell tenía la confianza necesaria del banco para
realizar cualquier actividad sin que este lo pudieran controlar por ende
descubrir y es, por eso, que su intensidad moral era bajo antes de los cinco
años de ser descubierto.
(Realizado:
Yahayra Paola Herrera Mercado)
- Doble Estándar Moral
Cuando Cromwell empezó a trabajar se gano la confianza de toda la entidad bancaria. Fue aprendiendo y paso de cajero a supervisor y comenzaba una línea de carrera interesante. Sin embargo, la codicia y el dinero fácil hicieron que cometa varias faltas.

(Realizado por: Melissa Lazo)
10.31.2014
Pregunta 1 & 2:
PREGUNTA 1: ANÁLISIS UTILITARISTA CON EJEMPLOS
Con relación al cuadro nos podemos percatar que al no informar y realizar algunas maniobras estratégicas del sistema con respecto al saldo negativo que beneficiaría a la mayoría y les generaría placer. Pero esto es una solución momentánea como se puede saber que al pasar de los años, cinco años, el descubrimiento de este saldo y otros déficit le trajo problemas mayores y perjudico a las persona involucradas.
PREGUNTA 2: ANÁLISIS DE TEORÍA DE JUSTICIA
Utilitarismo es parte del
principio de “Mayor Placer o Felicidad”. Esto se considera como una acción
moralmente aceptable si es beneficiosa para la mayoría en vez de perjudicar a mayor
número de personas, es decir, mayor placer a mayor número de personas y menor
dolor a un número menor de personas. Como se menciona en el utilitarismo se
enfoca en la felicidad y por ello
catalogan de correcto o incorrecto cuando se produce o se tientan lo contrario
de la felicidad. Existen dos tipos de utilitarismo:
Utilitarismo de los actos: cuando
se evalúa si una acción es éticamente correcta basada en la cantidad de placer
o dolor que cause y la solución que se da, enfocada a la felicidad, se da de
manera instantánea o de corto plazo.
Utilitarismo de las reglas: Se
interesa por clases de acciones y se cuestiona en qué medida los principios
subyacentes a una acción producen más placer que pena a una sociedad en el
largo plazo.
PRIMER EJEMPLO
Como se mencionó
anteriormente sobre este caso de Cromwell, el inicio de sus problemas con el
banco fue por un excedente de dinero. Este problema comenzó en 1998, en donde
el protagonista de la historia se percata que hay 30 mil dólares de más en las
cuentas del banco. Cromwell, como buen trabajador del cargo que pertenecía,
hizo las averiguaciones correspondientes con otras áreas sobre este saldo a
favor y todo estaba cuadrado perfectamente, por el momento. Él era consciente
de este saldo y dejo pasar algunos días, pero nadie lo reclamaba. Este saldo
desde el punto de vista de la empresa sería bueno, pero él prefirió permanecer
callado sobre este incidente. Como nadie solicitaba este saldo el realizo un
abono a la cuenta bancaria de su madre y empezó a gastar el dinero en cuestión
de meses. Luego de un año, la empresa le informo que había un saldo negativo
del mismo que se había gastado y que era de 30 mil dólares, ¿Qué es lo que
debería hacer Cromwell informar lo que hizo con el dinero o no?. Hay que tener
en cuenta que si informa el destino del dinero más que seguro lo despedirán,
pero si se queda callado y hace algunas jugadas con las cuentas nadie se daría
cuenta y se quedaría como solucionado sobre ese saldo negativo.
Con relación al cuadro nos podemos percatar que al no informar y realizar algunas maniobras estratégicas del sistema con respecto al saldo negativo que beneficiaría a la mayoría y les generaría placer. Pero esto es una solución momentánea como se puede saber que al pasar de los años, cinco años, el descubrimiento de este saldo y otros déficit le trajo problemas mayores y perjudico a las persona involucradas.
En conclusión, en este ejemplo se
puedo observar que al realizar esta maniobra en el sistema trae consigo mayor placer que
dolor para la mayor cantidad de personas al no informar. Además se tiene en
cuenta que estas cosas no sucederían si el banco controla a sus empleados y no
darles la autonomía total, porque cuando el trabajador adquiere el poder de un
puesto o área se le puede escapar de las manos.
SEGUNDO EJEMPLO
Como se ha mencionado en este caso de Cromwell, el
realizaba operaciones de préstamos de dinero a personas y organizaciones con
fines y sin fines de lucro. Pero lo singular de esta acción es que las personas
y organizaciones que recibían este beneficio no realizaban el proceso de
calificación para acceder el crédito. Cromwell empezaba realizar estas
operaciones con las entidades que no califican y el recibía una comisión nada
despreciable, pero por estos tipos de préstamos se dio a conocer con las vedettes. Hay que tener en cuenta que
había muchas entidades que recibían este beneficio y a los pocos días o meses
devolvían el dinero a Galvez. Al referirnos a las empresas sin fines de lucro es
que hacemos referencia a las ONG´s que tienen relación con el cuidado de los
niños en el norte del Perú, porque Gálvez les hizo algunos préstamos. En otras
palabras, este personaje beneficiaba a muchas personas con respecto a las ONG´s. Si bien la acción es negativa, porque
no es correcto lo que está haciendo Cromwell, pero beneficiaba a muchos y
también a las vedettes con quienes se hizo noticia. El tipo de utilitarismo que
se utiliza en este caso es de las reglas. La pregunta para este caso sería ¿se
debería realizar préstamos a las ONG´s? Al realizar esta pregunta nos enfocamos
que Cromwell solo hace préstamo a las ONG´s.
En este caso, para que haya mayor placer es que se
realice el trato, es decir, prestarles dinero, porque las ONG's como entidades
que ayudan a comunidades y estas son masas de personas que se benefician al
realizar el trato, aunque no sería
correcto. La pregunta también puede realizarse de esta manera
¿se debería realizar prestamos? Ello implica que las vedettes estén incluidas
en realizar este trato.
Para esta pregunta se debería realizar el trato a
pesar de que se preste dinero a las vedettes que se benefician ellas misma no
como la ONG's, ya que estas entidades son una fuente de ayuda para las comunidades.
(Realizado: Yahayra Paola
Herrera Mercado)
PREGUNTA 2: ANÁLISIS DE TEORÍA DE JUSTICIA
La
teoría de la justicia nos hace mención a que debemos basar nuestros actos en el respeto de los
derechos naturales y la dignidad humana. Así mismo, los derechos de una persona
imponen ciertos límites para no atentar contra estos derechos y asegurándose
que cada uno obtenga lo que se merece de acuerdo a cada situación, mediante
procesos y resultados justos.
Con
esta teoría ya desarrollada analizaremos
el caso Cromwell Galvez y las
Prosti-vedettes presentando los siguientes problemas:
El
primer problema que podemos apreciar ,en
el ya conocido caso Cronwel Galvez
,relacionado con la teoría de la justicia
estaría dado por los videos con contenido sexual censurables que
salieron en los medios de comunicación televisiva y en la internet a nivel
nacional . Cronwell se hizo de un nombre a costas del ese dinero mal venido con el cual se
relaciono con managers que le pedían prestado y a cambio estos le pagaban con
“favores de las vedettes”. Cronwell aprovechaba esta estrecha relación que
mantenía con las féminas grabó sus
encuentros íntimos violando así la integridad moral , su
honorabilidad, su dignidad ocasionándoles problemas a su imagen como “artistas”
o personajes públicos, ya que algunas de ellas
trabajaban en la televisión. Ello trajo consecuencias perjudiciales para
estas mujeres que recibieron todo tipo de propuestas indecorosas, acoso por
parte de la prensa y hostigamiento. Muchas de ellas tuvieron que dejar el país
por vergüenza e iniciar una nueva vida lejos del escándalo como es el caso de
Mónica Adaros. Si Cromwell hubiera tenido en cuenta la teoría de la justicia quizá su
actuar hubiese sido distinto . Hubiera
respetado la dignidad de estas mujeres y
no dejarse llevar por sus bajos deseos y placeres lujuriosos y libidinosos de
grabar todos sus encuentros sensuales.
Por
cerca de tres años fue el tiempo en el cual cronwell utilizo el dinero para sus placeres lujuriosos y no solo eso
sino que también se dio el lujo de comprar un equipo de futbol amateur que
llego a jugar a mexico en un torneo , la contratación de orquestas para su
deleite , las salidas a los karaokes, los lujosos ternos , son solo algunos de
los placeres que se dio con este dinero mal venido . Estos actos levanto
sospechas entre los altos mandos del banco donde laboraba, una vez se dieron
cuenta optaron por solucionarlo de tranquila y
para que nadie se de cuenta de esta terrible situación. Esto no
favorecía al banco puesto que si la prensa se entarase se armaria un gran y
bochornoso escándalo para una entidad de gran renombre , o cual dañaría su
imagen como institución . Optaron por contactarse con Cronwell y darle la opción de devolver el dinero hurtado. Sin embargo, no tuvieron la
respuesta esperada, entonces no tuvieron
otra opción de tomar acciones legales, con lo cual se declaro
culpable a cronwell y llevado a prisión .
En esta caso la teoría de la justicia se centra
en resultados justos, puesto que las consecuencias de los actos sean
repartidos a todas las partes en proporciones
de acuerdo a sus responsabilidades
(Realizado: Eddu Willis Ramos)
Pregunta 3 & 4:
PREGUNTA 3: STAKEHOLDERS
Es importante tener en cuenta que, todos estos han de ser considerados como un movimiento dinámico y preocuparse por ellos simultáneamente, y no por separado.
Ambiental.-una empresa que practica enriquecimiento ilícito, no se interesará por invertir en programas de cuidado medioambiental, ya que no ve este desembolso de dinero como una inversión, sino como un gasto. Así, los directivos o responsables de la compañía decidirán quedarse con el dinero destinado a este fin para ellos. Este pilar no se ve reflejado en el caso, ya que tanto los videos publicados como las declaraciones del caso no afectan de manera directa al medio ambiente que muchos creen es el único pilar de la sostenibilidad.
Social.-En primer lugar, el enriquecimiento ilícito impide que exista sostenibilidad social, en lugar de invertir para ofrecer un mejor servicio a sus clientes, capacitar a sus empleados, este dinero se utiliza de manera ilegal para que los dueños (o altos empresarios) de la compañía generen riquezas cuando no les corresponde. Por ejemplo, en el caso de Cromwell Gálvez, al exhibirse las acusaciones en contra del Sr., toda clase de servicio al cliente, promociones, descuentos, entre otros factores que favorecen al consumidor, dejaron de ofrecerse para que el señor se aprovechara de los intereses de sus stakeholders.
Económico.- Por sostenibilidad económica en las empresas, se entiende que éstas deben tener un mejor desarrollo económico. Para esto, se debe invertir al menos parte del dinero ganado en algún área que permita que los procesos y operaciones de ésta le den mayor valor a la empresa. Caso contrario sucede con el enriquecimiento ilícito, ya que en lugar de tener un plan de acción para lograr esto, los responsables de las compañías utilizan el dinero de manera deshonesta. En el caso de las prostivedettes,al Sr. Cromwell se le vinculó con el enriquecimiento ilícito. Esto, obviamente, no favorece a la compañía, ya que le dio una pésima imagen tanto a nivel nacional como internacional.
Basándose en la teoría de los constituyentes (stakeholders) es importante considerar que
todos estos miembros tienen un interés legítimo relacionado a una organización,
donde cada miembro es un individuo o grupo que puede afectar, o es afectado,
por el logro de los objetivos de la organización. (Freeman)
El escándalo que generó el ex
funcionario Cromwell Gálvez se puede identificar una serie de constituyentes
que presentaron un impacto a raíz de las acciones cometidas por dicha persona. A
continuación se presentará el detalle de qué manera fueron impactados estos
miembros:
En primer lugar, se puede
identificar a los empleados del banco, ya que a raíz de este suceso
experimentaron un fastidio en el clima laboral de la empresa. Además fueron perjudicados
no solo por el desprestigio de su entidad en la que laboraban sino también por
su clima y ambiente laboral es cual dejo de ser estable. El modo de operación
de Cromwell Gálvez involucraba tomar informes sin autorización de sus
compañeros para manipularlos lo cual generó desconfianza y conflictos en la
organización.
En
segundo lugar, se puede identificar a la organización, ya que el Banco
Continental, no logro resguardar su seguridad e imagen empresarial. El área de
recursos humanos no ejecutó una supervisión correcta del personal que
labora como es el caso de Cromwell
Gálvez. En esta sociedad se incumplió el derecho civil, ya que la ética se basa
en la integridad del individuo, el cual reconoce las normas morales de la
sociedad y toma consciencia de las decisiones que involucren un resultado
positivo para todos los involucrados. Por ello, si Cromwell Gálvez se hubiera capacitado en temas de ética
empresarial, habría generado mayor consciencia sobre las prácticas que
realizaba.
En
tercer lugar, se encuentra el gobierno tiene un papel fundamental, ya que este
reconocido banco está sujeto a regulaciones de la SUNAT y se encuentra supervisada
por el BCRP. Ante el actuar de este funcionario, estas entidades se ven obligadas
a tomar medidas correctivas y mayor supervisión. Además, el caso de Cromwell
será ejecutado y dictaminado por el Poder Judicial, ya que al tratarse de un
delito cometido.
Realizado por Jackeline Castañeda Romero
Realizado por Jackeline Castañeda Romero
Cliente:
Se puede observar como el ex funcionario Cromwell ultrajaba el dinero y
lo sacaba de una manera muy sencilla, por lo que se empezó a divulgar entre los
clientes estos actos de fraude. Es por ello, que estos no confiaban en que sus
cuentas bancarias y sus depósitos se encontrarían seguros en el banco. Esto
afecto a la empresa de manera negativa, ya que se reduciría la confianza y
fidelización que se tenían con los clientes antiguos y disminuiría la demanda de capacitación a nuevos
clientes. En consecuencia, se reduciría los ingresos a esta entidad financiera
por falta de confianza por parte de los clientes, ya que estos al enterarse que
se están realizando malas prácticas dentro de la organización pueden creer que
su dinero está en peligro y por ende optar por cambiarse de entidad bancaria
para tener más seguridad. Como podemos ver el principal interés por parte de
los clientes era la protección de su dinero. Por lo que, se infringió el
derecho civil de estos, ya que el banco no brindo la seguridad necesaria que
ellos pensaban obtener al guardar su dinero.
Accionistas:
Debido al fraude que se vivió en el
BBVA y a todo el escándalo que provoco el señor Cromwell Gálvez con los
préstamos que hizo a las prostivedettes, los accionistas pensaron que sus
acciones se podían ver afectadas y que a los clientes se les haría muy difícil volver
a confiar en esta entidad bancaria. Gracias a este problema que estaba
sucediendo, los accionistas podrían pensar en dejar de invertir y a través del
tiempo cuando todo este con más tranquilidad vender sus acciones y obtener
ganancias. No obstante, cuando el Banco BBVA expuso que el robo de dinero no
era de las cuentas de los clientes, sino de a cuenta central del banco. Los
accionistas se vieron más preocupados, ya que ellos eras los principales
afectados.
Para los accionistas del BBVA su
principal interés eran sus acciones y que estas generaran ganancias. Por lo
que, ellos fueron los principales afectados por el robo de 30 mil dólares que hizo Cromwell. Además, se
puede ver que los derechos de los acciones fueron violados, el derecho civil,
es decir, el derecho de desear volver a invertir o no o si deciden vender sus
acciones y el derecho social, el de tener conocimiento sobre la situación actual
de la empresa.
Realizado por ZORAIDA CHACON
PREGUNTA 4: Triple Base de la Sostenibilidad
Es importante tener en cuenta que, todos estos han de ser considerados como un movimiento dinámico y preocuparse por ellos simultáneamente, y no por separado.
Ambiental.-una empresa que practica enriquecimiento ilícito, no se interesará por invertir en programas de cuidado medioambiental, ya que no ve este desembolso de dinero como una inversión, sino como un gasto. Así, los directivos o responsables de la compañía decidirán quedarse con el dinero destinado a este fin para ellos. Este pilar no se ve reflejado en el caso, ya que tanto los videos publicados como las declaraciones del caso no afectan de manera directa al medio ambiente que muchos creen es el único pilar de la sostenibilidad.


Si bien es cierto los pilares que más resaltan en el caso son el aspecto social y económico, esto no determina el crecimiento sostenible real de la compañía.
(REALIZADO: MELISSA LAZO)
9.19.2014
Integrantes:
Carrera: Administración y Finanzas
Carrera: Administración y Negocios Internacionales
Realizó: Descripción del tema
Carrera: Administración y Negocios Internacionales
Realizó: Preguntas de la unidad 1
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
"Los generosos donativos
de Cromwell Gálvez a algunas de las más despachadas vedettes del medio
bordearon el medio millón de dólares, motivo más que suficiente para que ellas
vivan agradecidas al poco agraciado ex empleado del Banco Continental. Sin embargo,
el monto total supera cinco veces esa cifra. ¿Dónde fue a parar el resto? La
policía sospecha de cómplices más importantes. Y menos sexys." (La
República,2003)
Antecedentes
Las mujeres del Banquero
Pero el problema ocurrió luego, cuando Cromwell se dejó llevar por su pasión por las mujeres, empezó a salir con las mujeres más conocidas del medio como Eva María Avad, Martha Chuquipiondo, Maribel Velarde, Mónica Adaro, entre otras. Su caída fue inevitable, Cromwell había robado sitemáticamente al Banco Continental más de US$ 2 millones de dólares, gran parte de este dinero fue entregado a muchas vedettes muy famosas, con el fin de tener intimidad con ellas, en pocas palabras, compraba sexo y diversión. Pasaron un par de años, Cromwell cometé un grave error que lo pondría fuera de la compañía, se trataba de un estafador , el cual tenía que cobrar por encargo de un supuesto trabajador de telefónica, sin tomar mayores medidas, Cromwell deja cobrar el cheque a esta persona como uno de los muchos favores que el hacía con frecuencia. Dicho estafador desaparece totalmente y telefónica acusa al Banco Continental por negligencia, en este momento, Cromwell queda fuera de la compañía, debido a la grave falta. En ese momento, en el que él salía del Banco, sabía que se venía lo peor, ya que no había nadie que siguiera realizando las jugadas diarias que hacía él, sacar dinero de una cuenta para ponerla a otra y así sucesivamente. Tarde o temprano se iba a saber que había un faltante de dinero, que el cuadre diario de la caja y las operaciones financieras había sido una farsa y que el faltante ya no era de 30,000 dólares sino que este monto se había incrementado significativamente. Es así, al poco tiempo el Banco Continental detecta el desfalco que había en la agencia, antes de tomar acciones legales y penales, para evitar el escándalo mediático, llaman a Cromwell y le dan la oportunidad de devolver el dinero, con la finalidad que sea resuelto internamente. Sin embargo, no pudo devolver el dinero, ya que ninguno de sus amigos o amigas vedettes, a las cuales les hizo muchos favores económicos, le respondieron el teléfono o lo buscaron para pagarle lo que tenían pendiente. Debido a esto, el Banco Continental toma acciones legales en contra de Cromwell Gálvez y como resultado este es condenado en el año 2005 a ocho años de cárcel por tomar dinero del Banco, aproximadamente, más de US$ 2 millones de dólares.
Realizado
por: Jackeline Castañeda
En algunos
informes se comenta que el señor Cromwell ofrece a la señora Martha
Chuquipiondo una tarjeta dorada, era una amiga conocida. Este hecho sucede
cuando el banco realiza una publicidad para promocionar las tarjetas de créditos
visa oro de la mano de la señorita Claudia Schiffer. Al parecer,
la señora Martha le interesaba esta propuesta tanto así que le
entusiasmaba y le dijo como a cambio que se acotaba con él. Para Cromwell no
era difícil conseguir esta tarjeta, ya que trabajaba en esta institución. Este
acuerdo se concretó después de dos días de la entrega de la tarjeta, en
un hostal. Ello hizo que el señor y la mujer boa se hicieron amigos cariñosos.
También, se indica que a la señora Martha, conocida como la mujer boa,
recibió alrededor de 224 mil dólares, cuando la señora sufrió un accidente de
avión. Un día la señora Marta le presento a una vedette llamada Maribel Velarde
con la que también tuvo una amistad, tanto así que le presto un fuerte cantidad
de dinero. De esta forma Cromwell se empieza a relacionar con vedettes.
Al ser procesado por el banco, el señor Cromwell fue sentenciado a ocho
años de prisión al ser responsable de los delitos de hurto agravado,
receptación de dinero, y delito contra la fe pública, pero su estadía solo
duro 33 meses en el penal de San Jorge por. Le otorgaron el pedido
de semi- libertad y la jueza María Elena Martinez accedió, ya que en una
pericia psicológica resalto la no peligrosidad al procesado.
Estos hechos hizo que de alguna manera Cromwell cambie y ello se puede
percibir en su participación en el penal haciendo objetos artesanales como
collares, pulseras, entre otros, pero había un problema cuanto a su
regeneración y ello le costó. Por ejemplo, cuando salió del penal se le fue muy
difícil conseguir trabajo, abrir una cuenta de ahorro, ya que ninguna entidad
quería tenerlo como cliente. En un reportaje de cuarto poder en el 2013, Cromwell se arrepiente de
este evento, donde hace conciencia en que si no hubiera hecho dichos prestamos
al día de hoy ya estaría jubilado como funcionario bancario de dicha entidad y
hubiera tenido un buen puesto y una buena remuneración su de ego de tener poder
lo llevo hacer sucesos incorrectas y perdió mucho tiempo.
Este caso describe los principales hechos que
involucraron a Cromwell Gálvez , el cual fue muy polémico en el 2003 cuando
salió a la luz este controversial tema.Todo inició con la estafa informática en
el año 1988, encabezado por Florián Cromwell Gálvez quien se aprovechó de ser
un funcionario financiero del BBVA Banco Continental. A raíz del despido de
dicha persona acusado de incurrir en serios conflictos de estafa y violaciones
de la ética profesional.
Cromwell
Gálvez Florián es sólo uno de los miembros de una organización de funcionarios
y empleados de dos agencias distritales del Banco Continental que, entre 1998 y
el 2003, se apropiaron de aproximadamente 2 millones 5 00 mil dólares, señalan
los informes de la División de Estafas de la Dirección Nacional de
Investigación del Crimen (Dinincri).Además, se informó que se había entregado el 18
porciento de este dinero, ascendiendo a 457 mil dólares aproximadamente, a
conocidas bailarinas de la farándula en forma de préstamo y tenía en su
propiedad videos sexuales que sostenía con algunas vedettes del espectáculo.
Por eso, los medios de comunicación lo llamaban “Banquero de las vedette” entre
los años 1999 y 2003.
Antecedentes
Cromwell
Gálvez empezó su carrera laboral en el Banco Continental en Junio de 1988, con 21 años ingresó como cajero, por destacar en su
grupo ya que contaba con habilidades fue
ascendiendo durante su permanencia. Para el año 1993, el Banco Continental lo
transfiere a la oficina del aeropuerto Jorge Chávez, donde siguió demostrando
un buen desempeño. Tres años más tarde lo ascendieron a cajero back. Luego, en 1997,
lo nombran Jefe de Atención al Cliente y un año más tarde lo ascienden como
Jefe de Gestión Operativa. Según Cromwell, el trabajo que realizaba en el banco
era correcto, hasta que un día, tenía que cuadrar caja y se encuentra con un
sobrante de $ 30, 000 dólares, lo cual no era positivo para su imagen
profesional, ya que evidenciaba que
existía un error en el cuadre del día. Todo el día estuvo tratando de entender
que había hecho mal para que haya un excedente de dinero, así que empezó a
revisar y preguntar a otras personas del área, las cuales le respondieron que
era imposible que hubiera un excedente porque todo había cuadrado perfectamente.
En un inicio Cromwell, dejó el dinero sobrante donde estaba, sin embargo en el
transcurso de los días decide disponer
de este, por lo cual realizó un abono a la cuenta de su madre.
De
esta manera, Cromwell empezó a sacar dinero de Teleprocesos para cubrir otros
huecos, total la cuenta de Teleprocesos contaba con información que tenía era
de un día anterior, así que lo único que tenía que hacer era retirar dinero de
Teleprocesos muy temprano en la mañana y el hoyo de esta cuenta no se iba a
poder ver, porque la información estaba desactualizada. De esta manera,Cromwell
decía que si era posible sostener esta situación así también podía sostener más
y más desajustes de diferentes cuentas.
Las mujeres del Banquero
Pero el problema ocurrió luego, cuando Cromwell se dejó llevar por su pasión por las mujeres, empezó a salir con las mujeres más conocidas del medio como Eva María Avad, Martha Chuquipiondo, Maribel Velarde, Mónica Adaro, entre otras. Su caída fue inevitable, Cromwell había robado sitemáticamente al Banco Continental más de US$ 2 millones de dólares, gran parte de este dinero fue entregado a muchas vedettes muy famosas, con el fin de tener intimidad con ellas, en pocas palabras, compraba sexo y diversión. Pasaron un par de años, Cromwell cometé un grave error que lo pondría fuera de la compañía, se trataba de un estafador , el cual tenía que cobrar por encargo de un supuesto trabajador de telefónica, sin tomar mayores medidas, Cromwell deja cobrar el cheque a esta persona como uno de los muchos favores que el hacía con frecuencia. Dicho estafador desaparece totalmente y telefónica acusa al Banco Continental por negligencia, en este momento, Cromwell queda fuera de la compañía, debido a la grave falta. En ese momento, en el que él salía del Banco, sabía que se venía lo peor, ya que no había nadie que siguiera realizando las jugadas diarias que hacía él, sacar dinero de una cuenta para ponerla a otra y así sucesivamente. Tarde o temprano se iba a saber que había un faltante de dinero, que el cuadre diario de la caja y las operaciones financieras había sido una farsa y que el faltante ya no era de 30,000 dólares sino que este monto se había incrementado significativamente. Es así, al poco tiempo el Banco Continental detecta el desfalco que había en la agencia, antes de tomar acciones legales y penales, para evitar el escándalo mediático, llaman a Cromwell y le dan la oportunidad de devolver el dinero, con la finalidad que sea resuelto internamente. Sin embargo, no pudo devolver el dinero, ya que ninguno de sus amigos o amigas vedettes, a las cuales les hizo muchos favores económicos, le respondieron el teléfono o lo buscaron para pagarle lo que tenían pendiente. Debido a esto, el Banco Continental toma acciones legales en contra de Cromwell Gálvez y como resultado este es condenado en el año 2005 a ocho años de cárcel por tomar dinero del Banco, aproximadamente, más de US$ 2 millones de dólares.
Cromwell al
principio empieza a realizar préstamos a diferentes personas quienes los
solicitan ya sea amigos y emprendedores que no quieran tener una cercanía
financiera con el banco. Al realizar esta acción, no pedir muchos
requerimientos, el cobraba comisiones y ello lo hizo un hombre muy conocidos y
en especial si estas personas que le pedían eran mujeres.

Mientras los
días pasaban y las transferencias seguían su rutina, llego un día en que
detectaron algunas irregularidades y esta personas que descubren estos hechos
prefirieron ser cómplices a cambio de un beneficio. Cociente de estas
anormalidades el señor Cromwell había perdió el control de los préstamos
de dinero que realizaba en especia con las vedette, ya que en algunos momentos
estas señoritas necesitaban cierta cantidad de dinero el señor hacia lo
posible de darles a pesar de las condiciones de la transferencia.
Al ser descubierto y no dar detalle de la cantidad de dinero que faltaba
este hecho se hizo público y se hizo sonar en los medio de comunicación
en la que hacía referencia de su astucia de como poder controlar y mantener
esta situación hasta el tiempo que duro. Los medios hicieron mención de la
disposición del dinero que tenía Cromwell, ya sea nigth clubs costosos
karaokes, una orquesta ternos, tener a su disponibilidad a las vedettes más
cotizadas, hacer que bailaran, ensayar con ellas muchas coreografías,
posiciones y grabarlas con una cámara de video, para recibir en compensación un
fajo de billetes, entre otros acontecimientos. En el 2003,
se emitió en un programa de televisión un video casero en el que Cromwell
aparecía en la cama con Eva María Abad, pero para ello el ex funcionario la
había beneficiado con 10 mil dólares en una cuenta bancaria. La pareja
esta semidesnudo al principio. Ante estas evidencias se rumoreaba que estas
mujeres recibían abonos ilícitos en sus cuentas bancarias a cambio de
sexo en la que el exfuncionario acepta que algunos videos eran con su
consentimiento.
Algunas personas catalogaron al señor Cromwell de un hombre generoso y
sincero e inofensivo por realizar estas acciones desinteresadas, ya que
prestaba sin requerimientos previos o no pedía garantías por estos montos. De
esta manera, la prensa lo catalogaba como el feo, porque desfalco al banco para
solucionar sus problemas de encanto con las mujeres.

Este fue procesado junto con Mónica Adaro, Lucy Cabrera, Eva María Abad,
Marta Chuquipiondo a quien se le halló en su cuenta bancaria 224 mil
dólares provenientes de las estafa a BBV, entre otras bailarinas.
Durante su
permanencia en la cárcel Cromwell fue
delegado de Economía y Delegado General de su pabellón y prohibió las apuestas
en los deportes para la competencia sana. También, en este lugar conoció otras
figuras mediáticas y en que tuvo noticias desagradables como la muerte de su
abuelo, entre otros.

Realizado
por: Yahayra Herrera
Fuente:
http://www.larepublica.pe/04-08-2006/cromwell-galvez-deja-penal-san-jorge
http://youtu.be/SzW6qPeFpVk
http://youtu.be/SzW6qPeFpVk
Suscribirse a:
Entradas (Atom)