Plantee dos ejemplos en el que se aplique una variable de intensidad moral en
el caso que analiza y un ejemplo de
doble estándar moral.
- Variable de intensidad moral
La intensidad
moral hace referencia en la toma de decisiones éticas que es afectada por la
importancia relativa que tiene el tema para nosotros. Ello se puede hacer
referencia en las decisiones que tomaron los involucrados en el caso de BBVA
continental: Cromwell y la prosti-vedette, en el que el personaje principal
realizó actos delictivos. Se considera que los involucrados en este caso
debieron que analizar las consecuencias sus actos y de no ser así se puede
analizar uno de ellos. En este caso analizaremos dos variables con sus respectivos ejemplos.
En el primer
lugar se encuentra la magnitud de las consecuencias en la que explica la suma
esperada de los daños o beneficios para quienes recibe el impacto de nuestras
decisiones o acciones. Esto quiere decir que le daremos mayor importancia si
este causa grandes daños o menor importancia cuando los daños son menores. La
vinculación que tiene esta variable con
el caso de Cromwell es que el inicio de sus problemas fue cuando robo cierta
cantidad de dinero y los préstamos que realizaba ilícitamente, y todas estas
operaciones lo llego a ocultar durante 5 años. Hay que tener en cuenta que al
realizar estas acciones era consciente de las consecuencias negativas que
podría traer, pero en este caso el resultado de sus acciones no era de suma
importancia en comparación de los placeres o beneficios que recibió por el robo
y los préstamos de dinero. En el caso de los préstamos no era tan importante
por que confiaba que esas personas que recibían el préstamo devolvieran el
dinero y muchos de ellos cumplían con el trato, pero con respecto a las
vedettes, Cromwell recibía a cambio de los préstamos servicios sexuales como
favor de pago. Ante esta situación podemos decir que las acciones que realizaba
el personaje principal eran muy graves, porque afectaba el interés del banco,
pero Cromwell no midió sus acciones, ya que el placer, lujos, poder y famoso
eran satisfechos a corto plazo y por ello era de menor importancia. Después de
cinco años el banco descubrió las operaciones ilícitas que realizaba y esta
situación se volvió de suma importancia porque a presar de perder el trabajo
este iba a recibir un juicio por parte de la institución por todos los daños
causados. Hay que tener en cuenta que el ente que es dañado talmente es el
banco ya sea prestigio, confiabilidad por parte de clientes e intereses.
En el segundo lugar, la variable que se analiza es de probabilidad de efecto en que hace referencia a la posibilidad de los daños o beneficios que realmente vayan ocurrir. En este caso hay
que tener en cuenta que Cromwell en el inicio era un buen trabajador, honesto,
leal y honrado ya sea por los años que perteneció a la organización
o el cargo que ocupaba. Así como se ganó una buena reputación con los años,
este se derrumbó al salir a la luz en el que el protagonista del caso robaba a
la institución para fines personales. Este hecho ocurrió porque el banco no lo
supervisaba en su totalidad sus labores,
y dándoles autonomía en el puesto que estaba a cargo y teniendo la tentación de
realizar actos indebidos. En esta situación
se puede apreciar que Cromwell tenía la confianza necesaria del banco para
realizar cualquier actividad sin que este lo pudieran controlar por ende
descubrir y es, por eso, que su intensidad moral era bajo antes de los cinco
años de ser descubierto.
(Realizado:
Yahayra Paola Herrera Mercado)
- Doble Estándar Moral
Cuando Cromwell empezó a trabajar se gano la confianza de toda la entidad bancaria. Fue aprendiendo y paso de cajero a supervisor y comenzaba una línea de carrera interesante. Sin embargo, la codicia y el dinero fácil hicieron que cometa varias faltas.

(Realizado por: Melissa Lazo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario