10.31.2014

Pregunta 1 & 2:

PREGUNTA 1: ANÁLISIS UTILITARISTA CON EJEMPLOS


Utilitarismo es parte del principio de “Mayor Placer o Felicidad”. Esto se considera como una acción moralmente aceptable si es beneficiosa para la mayoría en vez de perjudicar a mayor número de personas, es decir, mayor placer a mayor número de personas y menor dolor a un número menor de personas. Como se menciona en el utilitarismo se enfoca en la felicidad  y por ello catalogan de correcto o incorrecto cuando se produce o se tientan lo contrario de la felicidad. Existen dos tipos de utilitarismo:
Utilitarismo de los actos: cuando se evalúa si una acción es éticamente correcta basada en la cantidad de placer o dolor que cause y la solución que se da, enfocada a la felicidad, se da de manera instantánea o de corto plazo.
Utilitarismo de las reglas: Se interesa por clases de acciones y se cuestiona en qué medida los principios subyacentes a una acción producen más placer que pena a una sociedad en el largo plazo.

PRIMER EJEMPLO

Como se mencionó anteriormente sobre este caso de Cromwell, el inicio de sus problemas con el banco fue por un excedente de dinero. Este problema comenzó en 1998, en donde el protagonista de la historia se percata que hay 30 mil dólares de más en las cuentas del banco. Cromwell, como buen trabajador del cargo que pertenecía, hizo las averiguaciones correspondientes con otras áreas sobre este saldo a favor y todo estaba cuadrado perfectamente, por el momento. Él era consciente de este saldo y dejo pasar algunos días, pero nadie lo reclamaba. Este saldo desde el punto de vista de la empresa sería bueno, pero él prefirió permanecer callado sobre este incidente. Como nadie solicitaba este saldo el realizo un abono a la cuenta bancaria de su madre y empezó a gastar el dinero en cuestión de meses. Luego de un año, la empresa le informo que había un saldo negativo del mismo que se había gastado y que era de 30 mil dólares, ¿Qué es lo que debería hacer Cromwell informar lo que hizo con el dinero o no?. Hay que tener en cuenta que si informa el destino del dinero más que seguro lo despedirán, pero si se queda callado y hace algunas jugadas con las cuentas nadie se daría cuenta y se quedaría como solucionado sobre ese saldo negativo.


Con relación al cuadro nos podemos percatar que al no informar y realizar algunas maniobras estratégicas del sistema con respecto al saldo negativo que beneficiaría  a la mayoría y les generaría placer. Pero esto es una solución momentánea como se puede saber que al pasar de los años, cinco años, el descubrimiento de este saldo y otros déficit le trajo problemas mayores y perjudico a las persona involucradas.
En conclusión, en este ejemplo se puedo observar que al realizar esta maniobra  en el sistema trae consigo mayor placer que dolor para la mayor cantidad de personas al no informar. Además se tiene en cuenta que estas cosas no sucederían si el banco controla a sus empleados y no darles la autonomía total, porque cuando el trabajador adquiere el poder de un puesto o área se le puede escapar de las manos.


SEGUNDO EJEMPLO

Como se ha mencionado en este caso de Cromwell, el realizaba operaciones de préstamos de dinero a personas y organizaciones con fines y sin fines de lucro. Pero lo singular de esta acción es que las personas y organizaciones que recibían este beneficio no realizaban el proceso de calificación para acceder el crédito. Cromwell empezaba realizar estas operaciones con las entidades que no califican y el recibía una comisión nada despreciable, pero por estos tipos de préstamos se dio a conocer  con las vedettes. Hay que tener en cuenta que había muchas entidades que recibían este beneficio y a los pocos días o meses devolvían el dinero a Galvez. Al referirnos a las empresas sin fines de lucro es que hacemos referencia a las ONG´s que tienen relación con el cuidado de los niños en el norte del Perú, porque Gálvez les hizo algunos préstamos. En otras palabras, este personaje beneficiaba a muchas personas con respecto a las  ONG´s. Si bien la acción es negativa, porque no es correcto lo que está haciendo Cromwell, pero beneficiaba a muchos y también a las vedettes con quienes se hizo noticia. El tipo de utilitarismo que se utiliza en este caso es de las reglas. La pregunta para este caso sería ¿se debería realizar préstamos a las ONG´s? Al realizar esta pregunta nos enfocamos que Cromwell solo hace préstamo a las ONG´s.



En este caso, para que haya mayor placer es que se realice el trato, es decir, prestarles dinero, porque las ONG's como entidades que ayudan a comunidades y estas son masas de personas que se benefician al realizar el  trato, aunque no sería correcto. La pregunta también puede realizarse de esta manera ¿se debería realizar prestamos? Ello implica que las vedettes estén incluidas en realizar este trato.



Para esta pregunta se debería realizar el trato a pesar de que se preste dinero a las vedettes que se benefician ellas misma no como la ONG's, ya que estas entidades son una fuente de ayuda para las comunidades.

(Realizado: Yahayra Paola Herrera Mercado)



PREGUNTA 2: ANÁLISIS DE TEORÍA DE JUSTICIA

La teoría de la justicia nos hace mención a que debemos  basar nuestros actos en el respeto de los derechos naturales y la dignidad humana. Así mismo, los derechos de una persona imponen ciertos límites para no atentar contra estos derechos y asegurándose que cada uno obtenga lo que se merece de acuerdo a cada situación, mediante procesos y resultados justos.
Con esta teoría ya desarrollada  analizaremos el caso Cromwell Galvez  y las Prosti-vedettes presentando los siguientes problemas:
El primer problema  que podemos apreciar ,en el  ya conocido caso Cronwel Galvez ,relacionado con la teoría de la justicia  estaría dado por los videos con contenido sexual censurables que salieron en los medios de comunicación televisiva y en la internet a nivel nacional . Cronwell se hizo de un nombre a costas del  ese dinero mal venido con el cual se relaciono con managers que le pedían prestado y a cambio estos le pagaban con “favores de las vedettes”. Cronwell aprovechaba esta estrecha relación que mantenía con las féminas grabó  sus encuentros  íntimos  violando así la integridad moral , su honorabilidad, su dignidad ocasionándoles problemas a su imagen como “artistas” o personajes públicos, ya que algunas de ellas  trabajaban en la televisión. Ello trajo consecuencias perjudiciales para estas mujeres que recibieron todo tipo de propuestas indecorosas, acoso por parte de la prensa y hostigamiento. Muchas de ellas tuvieron que dejar el país por vergüenza e iniciar una nueva vida lejos del escándalo como es el caso de Mónica Adaros. Si Cromwell hubiera tenido  en cuenta la teoría de la justicia quizá su actuar  hubiese sido distinto . Hubiera respetado  la dignidad de estas mujeres y no dejarse llevar por sus bajos deseos y placeres lujuriosos y libidinosos de grabar todos sus encuentros sensuales.
Por cerca de tres años fue el tiempo en el cual cronwell utilizo el dinero  para sus placeres lujuriosos y no solo eso sino que también se dio el lujo de comprar un equipo de futbol amateur que llego a jugar a mexico en un torneo , la contratación de orquestas para su deleite , las salidas a los karaokes, los lujosos ternos , son solo algunos de los placeres que se dio con este dinero mal venido . Estos actos levanto sospechas entre los altos mandos del banco donde laboraba, una vez se dieron cuenta  optaron por solucionarlo de  tranquila y  para que nadie se de cuenta de esta terrible situación. Esto no favorecía al banco puesto que si la prensa se entarase se armaria un gran y bochornoso escándalo para una entidad de gran renombre , o cual dañaría su imagen como institución . Optaron por contactarse con Cronwell   y darle la opción de devolver el dinero  hurtado. Sin embargo, no tuvieron la respuesta esperada, entonces no tuvieron  otra opción de tomar acciones legales, con lo cual se declaro culpable  a cronwell y llevado a prisión . En esta caso la teoría de la justicia se centra  en resultados justos, puesto que las consecuencias de los actos sean repartidos a todas las partes en proporciones  de acuerdo a sus responsabilidades

(Realizado: Eddu Willis Ramos)

Pregunta 3 & 4:

PREGUNTA 3: STAKEHOLDERS


Basándose en la teoría de los constituyentes (stakeholders) es importante considerar que todos estos miembros tienen un interés legítimo relacionado a una organización, donde cada miembro es un individuo o grupo que puede afectar, o es afectado, por el logro de los objetivos de la organización. (Freeman)

El escándalo que generó el ex funcionario Cromwell Gálvez se puede identificar una serie de constituyentes que presentaron un impacto a raíz de las acciones cometidas por dicha persona. A continuación se presentará el detalle de qué manera fueron impactados estos miembros:

En primer lugar, se puede identificar a los empleados del banco, ya que a raíz de este suceso experimentaron un fastidio en el clima laboral de la empresa. Además fueron perjudicados no solo por el desprestigio de su entidad en la que laboraban sino también por su clima y ambiente laboral es cual dejo de ser estable. El modo de operación de Cromwell Gálvez involucraba tomar informes sin autorización de sus compañeros para manipularlos lo cual generó desconfianza y conflictos en la organización.

En segundo lugar, se puede identificar a la organización, ya que el Banco Continental, no logro resguardar su seguridad e imagen empresarial. El área de recursos humanos no ejecutó una supervisión correcta del personal que labora  como es el caso de Cromwell Gálvez. En esta sociedad se incumplió el derecho civil, ya que la ética se basa en la integridad del individuo, el cual reconoce las normas morales de la sociedad y toma consciencia de las decisiones que involucren un resultado positivo para todos los involucrados. Por ello, si  Cromwell Gálvez se  hubiera capacitado en temas de ética empresarial, habría generado mayor consciencia sobre las prácticas que realizaba.


En tercer lugar, se encuentra el gobierno tiene un papel fundamental, ya que este reconocido banco está sujeto a regulaciones de la SUNAT y se encuentra supervisada por el BCRP. Ante el actuar de este funcionario, estas entidades se ven obligadas a tomar medidas correctivas y mayor supervisión. Además, el caso de Cromwell será ejecutado y dictaminado por el Poder Judicial, ya que al tratarse de un delito cometido.


Realizado por Jackeline Castañeda Romero


Cliente:

Se puede observar como el ex funcionario Cromwell ultrajaba el dinero y lo sacaba de una manera muy sencilla, por lo que se empezó a divulgar entre los clientes estos actos de fraude. Es por ello, que estos no confiaban en que sus cuentas bancarias y sus depósitos se encontrarían seguros en el banco. Esto afecto a la empresa de manera negativa, ya que se reduciría la confianza y fidelización que se tenían con los clientes antiguos  y disminuiría la demanda de capacitación a nuevos clientes. En consecuencia, se reduciría los ingresos a esta entidad financiera por falta de confianza por parte de los clientes, ya que estos al enterarse que se están realizando malas prácticas dentro de la organización pueden creer que su dinero está en peligro y por ende optar por cambiarse de entidad bancaria para tener más seguridad. Como podemos ver el principal interés por parte de los clientes era la protección de su dinero. Por lo que, se infringió el derecho civil de estos, ya que el banco no brindo la seguridad necesaria que ellos pensaban obtener al guardar su dinero.

Accionistas:
Debido al fraude que se vivió en el BBVA y a todo el escándalo que provoco el señor Cromwell Gálvez con los préstamos que hizo a las prostivedettes, los accionistas pensaron que sus acciones se podían ver afectadas y que a los clientes se les haría muy difícil volver a confiar en esta entidad bancaria. Gracias a este problema que estaba sucediendo, los accionistas podrían pensar en dejar de invertir y a través del tiempo cuando todo este con más tranquilidad vender sus acciones y obtener ganancias. No obstante, cuando el Banco BBVA expuso que el robo de dinero no era de las cuentas de los clientes, sino de a cuenta central del banco. Los accionistas se vieron más preocupados, ya que ellos eras los principales afectados.

Para los accionistas del BBVA su principal interés eran sus acciones y que estas generaran ganancias. Por lo que, ellos fueron los principales afectados por el robo de  30 mil dólares que hizo Cromwell. Además, se puede ver que los derechos de los acciones fueron violados, el derecho civil, es decir, el derecho de desear volver a invertir o no o si deciden vender sus acciones y el derecho social, el de tener conocimiento sobre la situación actual de la empresa.
Realizado por ZORAIDA CHACON




PREGUNTA 4:  Triple Base de la Sostenibilidad 


Es importante tener en cuenta que, todos estos han de ser considerados como un movimiento dinámico y preocuparse por ellos simultáneamente, y no por separado.


Imagen
Ambiental.-una empresa que practica enriquecimiento ilícito, no se interesará por invertir en programas de cuidado medioambiental, ya que no ve este desembolso de dinero como una inversión, sino como un gasto. Así, los directivos o responsables de la compañía decidirán quedarse con el dinero destinado a este fin para ellos. Este pilar no se ve reflejado en el caso, ya que tanto los videos publicados como las declaraciones del caso no afectan de manera directa al medio ambiente que muchos creen es el único pilar de la sostenibilidad. 

ImagenSocial.-En primer lugar, el enriquecimiento ilícito impide que exista sostenibilidad social, en lugar de invertir para ofrecer un mejor servicio a sus clientes, capacitar a sus empleados, este dinero se utiliza de manera ilegal para que los dueños (o altos empresarios) de la compañía generen riquezas cuando no les corresponde. Por ejemplo, en el caso de Cromwell Gálvez, al exhibirse las acusaciones en contra del Sr., toda clase de servicio al cliente, promociones, descuentos, entre otros factores que favorecen al consumidor, dejaron de ofrecerse para que el señor se aprovechara de los intereses de sus stakeholders.
ImagenEconómico.- Por sostenibilidad económica en las empresas, se entiende que éstas deben tener un mejor desarrollo económico. Para esto, se debe invertir al menos parte del dinero ganado en algún área que permita que los procesos y operaciones de ésta le den mayor valor a la empresa. Caso contrario sucede con el enriquecimiento ilícito, ya que en lugar de tener un plan de acción para lograr esto, los responsables de las compañías utilizan el dinero de manera deshonesta. En el caso de las prostivedettes,al Sr. Cromwell se le vinculó con el enriquecimiento ilícito. Esto, obviamente, no favorece a la compañía, ya que le dio una pésima imagen tanto a nivel nacional como internacional.


Si bien es cierto los pilares que más resaltan en el caso son el aspecto social y económico, esto no determina el crecimiento sostenible real de la compañía.

(REALIZADO: MELISSA LAZO)